sábado, 9 de julio de 2011

Wii U

Nintendo acaba de anunciar en su conferencia del E3 2011 el lanzamiento de Nintendo Wii U, la nueva consola de sobremesa de la compañía nipona que se venía conociendo como Project Café. Nintendo Wii U se caracteriza por un innovador mando inalámbrico con pantalla táctil integrada que permite crear innovadoras formas de jugar así como pasar el juego de la TV al mando sin cortar la partida.

Nintendo Wii U se convierte así en la sucesora de Nintendo Wii en lo que a consolas de sobremesa se refiere respetando, además, la total compatibilidad con los periféricos ya existentes en el mercado así como los juegos antiguos. A continuación podréis encontrar tanto fotos como los detalles de la consola que ya se han revelado.

Podríamos definirla como un pack que une a la consola propiamente dicha, de reducidas dimensiones y diseño horizontal, que se conecta a la televisión junto a un mando inalámbrico provisto de giroscopios, pantalla táctil de 6.2 pulgadas, controles habituales, cámara, micrófono y diversos mecanismos más para explorar nuevas formas de juego e interacción.

Todavía no se han revelado sus especificaciones técnicas pero a tenor de los vídeos parece que rallará a una potencia semejante a PS3 y Xbox 360 y por supuesto en HD. Supone un adelanto importante, sobre todo si se compara con las prestaciones de la consola a la que sucede, Nintendo Wii. Llegará en 2012.

Consola + mando con pantalla táctil

Lo que hemos presenciado hoy ha sido una conferencia centrada en la figura del mando que acompañará a Wii U. Un mando con pantalla táctil, micrófono, cámaras, giroscopios y mil posibilidades más pero que no es la consola en sí.

El mando no es la consola, se trata tan sólo de un mando que recibe vídeo emitido desde la consola que está conectada a la televisión Consola que tiene el aspecto que podéis ver en la imagen inferior y de la que todavía no conocemos características técnicas, formato o precio.

Lo que sí sabemos es que la consola en sí será capaz de reproducir contenido a 1080p sobre HDMI aunque será compatible con S-Video y cable de componentes. Tendrá una memoria interna flash aunque todavía no sabemos su capacidad, cuatro puertos USB 2.0 y los juegos se distribuirán en un formato exclusivo de disco de alta densidad propiedad de Nintendo. Además la pantalla del mando no reproduce el juego a resolución HD. Recordad además que es compatible con todos los juegos de Wii.


PlayStation 4

PlayStation 4 vera la luz en 2012, comenzando su producción a finales de este mismo año. Reportaba DigiTimes que la máquina sería fabricada por Pegatron y Foxconn, que ya se encargasen del ensamblaje de su predecesora.

Las mismas fuentes aseguraban también que la consola volvería a confiar en un formato físico (aún se acuerda Sony de la debacle de PSPGo) y que traería de serie un sistema de control muy similar a Kinect. Esto último sustentaría las acusaciones de plagio que de una forma u otra siempre han rondado a la compañía.
Ahora bien ¿hay probabilidad real de que PlayStation 4 sea lanzada el año que viene? Hasta por tres veces ya, se ha rumoreado lo mismo de la próxima máquina de Microsoft (dos de ellas desmentidas). Ésta información podría correr el mismo destino, máxime cuando ambas compañías se han hartado de asegurar que PS3 y Xbox 360 son consolas a largo plazo, que perfectamente puedan acompañarnos una década completa.
PSMove y Kinect parecieron darles la razón, pero la posibilidad de que ambos periféricos se compatibilicen con una nueva generación es muy elevada. También podría darse el caso de que actuales y próximas consolas convivan un tiempo en el mercado, tal y como ocurrirá previsiblemente con Wii y Wii U o como ya ha ocurrido con PlayStation 2 y PlayStation 3.
Pero ¿qué debería aportar PlayStation 4 para que su presencia estuviese justificada? Evidentemente el salto gráfico debería ser notorio, si bien todo parece indicar que las diferencias serán cada vez más sutiles entre una y otra tanda de máquinas. Ésta es precisamente una de las razones por las que muchos se niegan a enterrar a los sistemas actuales.
Además de la pertinente revisión de hardware, PS4 debería seguir apostando (por coherencia) por el Blu-Ray, que ha demostrado un rendimiento y capacidad de almacenamiento excelentes. Cierto que el formato no termina de imponerse sobre el DVD, pero al menos pervive como puede, lo que no podemos decir de otros como el HDDVD.
Optar por una máquina enteramente digital, como ya se ha visto, sería un error. A los usuarios de consola aún les queda bastante para admitir tal modelo de distribución como única posibilidad.
También lo sería, en mi opinión, intentar copiar la estrategia de Microsoft con Kinect. Sony debería rendirse respecto a los sensores de movimiento, que no le están resultando por vía alguna, ni parecen interesar a sus jugadores.
Las 3D, por su parte, seguramente sobrevivan a esta generación, pero seguirán en un segundo plano. Y es que PS4 haría mal en centrarse expresamente en una tecnología, pues luego, de fracasar, ésta le terminaría pasando factura. Es lo que ocurrió con los elevados costes inherentes al lector Blu-Ray.
La interconexión con PlayStation Vita también se antoja vital. Esperad una solución muy similar a la de Wii U, sólo que usando la portátil, que se convertiría en sofisticado sistema de control y pantalla contextual.
En resumen, PS4 debería tomar de PS3 aquello que se ha demostrado solvente, potenciar al extremo su vínculo con PSVita y ofrecer un salto gráfico competente, algo que difícilmente ocurra si la consola termina saliendo a la venta el próximo año. Por una vez, además, no estaría mal que Sony ofreciese su propia innovación en términos de control (el Dual Shock ya huele un poco la verdad).
Y a todo ésto… una reformulación completa del sistema de juego online (prestando especial atención a la seguridad) tampoco estaría nada mal.

Smart TV

Samsung ha presentado sus últimas novedades en tecnología de Smart TV (televisión inteligente). Los nuevos sistemas permitirán acceder a diferentes contenidos y aplicaciones de manera sencilla a través de los nuevos dispositivos de la marca.

El nuevo concepto de televisión que quiere desarrollar la marca coreana durante este año se basa en tres pilares: Smart Hub, Smart Experiences y Smart Connections. O lo que es lo mismo, más contenidos, de más calidad y con capacidad de interconexión entre dispositivos.

Smart Hub es la plataforma de acceso a todos los contenidos y aplicaciones de Samsung que, además, dispone de distintas herramientas para facilitar su uso. Dispone de un navegador web para pasearte por la web sin dejar de ver la televisión, un sistema de recomendaciones de contenidos que se guía por las preferencias personales y las recomendaciones de terceras personas, una tienda de aplicaciones con más de 300 apps y Social TV, un sistema para compartir contenidos, chatear, comentar, ... sin dejar de ver la televisión. Además incluye Samsung Movies, una especie de videoclub online para cualquier soporte (televisión, smartphone, tableta u ordenador portátil).

Por su parte, Smart Experiences se basa en el visionado de la televisión como una experiencia única, según explica la marca. El nuevo concepto de diseño de la marca, One Design, pretende conseguir una armonía entre el diseño exterior de los dispositivos y la calidad de visionado a cargo de la tecnología.

En último lugar, Smart Connections permite la interconexión de los distintos dispositivos de la marca para "compartir contenidos y potenciar así la experiencia de uso" explican desde Samsung. Por ejemplo, Second TV es una nueva aplicación que sigue esta línea. Permite convertir los dispositivos móviles, como una tableta o un smartphone, en un mando a distancia y un segundo televisor que ofrece la posibilidad de visionar el mismo canal u otro distinto al que se está viendo en el televisor principal.

El Airbus del Futuro



Airbus presenta su visión del avión del futuro

Airbus presentó ante los medios de comunicación su avión del futuro. Los ingenieros de Airbus han creado una cabina virtual para mostrar algunas de las innovaciones y las tecnologías que, según ellos, cambiarán por completo las experiencias de los pasajeros a partir del año 2050.

En ella desaparecen las habituales divisiones de clase Primera, Business y Turista para ser sustituidas por zonas personalizadas que ofrecen unos niveles flexibles y personalizados de relajación, interactividad y espacios de trabajo.

Los pasajeros podrán optar por viajar en la zona interactiva, que cuenta con un bar y juegos electrónicos en los que podrán mezclarse y socializarse. Aquellos que deseen tranquilidad y soledad pueden elegir la zona de relajación.

El jefe de ingeniería de Airbus, Charles Champion, dice que el avión tiene en cuenta la evolución futura y la necesidad de producir un avión con bajas emisiones de carbono.

En cuanto a los avances tecnológicos, los pasajeros de este Airbus futurístico podrán:
  • Beneficiarse de tecnologías avanzadas de fuselaje que ofrecen transparencia al pulsar un botón para disfrutar de unas vistas panorámicas del paisaje de alrededor.
  • Hacer uso de un acceso digital perfecto; hacer video llamadas y llamadas de teléfono desde sus asientos a cualquier parte del mundo.
  • Disfrutar de una total privacidad apartándose de los demás pasajeros mediante "envoltorios holográficos"
  • Cambiar el tamaño y la forma del asiento y girarlo para disfrutar de mayor comodidad durante el vuelo.
Aunque Airbus está mirando cuarenta años hacia adelante en el futuro, algunos de estos desarrollos se podrían hacer realidad y ser incorporados en el diseño de un avión para que los pasajeros disfrutaran de los beneficios de viajar en avión con un mínimo impacto ambiental.

El elemento central de cada avión será una "red neuronal" basada en el sistema nervioso humano. Esta red creará una interfaz intuitiva entre cada pasajero y el avión, y ofrecerá servicios personalizados durante el vuelo, todos ellos adaptables a las necesidades y estados de ánimo de cada individuo.